jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
investigación
El Proyecto en sí ha sido una búsqueda inesperada de saber ¿quién era yo cómo artista?
Una duda que me inquietaba, y que a lo largo de estos años me he preguntado bastantes
veces.
Mis trabajos hasta ahora, han estado vinculados en todo momento con las tareas de la
facultad. Aún sin saber, ¿qué me habría traído por aquí?, es ahora cuando me planteo
qué hacer para entender las cosas que hago.
Me mueven intereses estéticos basados en las apreciaciones de las experiencias vividas.
Valoro la calidad plástica de las piezas, basadas en su corporeidad y materia, que
despiertan los sentidos en las sensaciones recibidas de ellas, tales como olores, texturas,
etc. Todas estas apreciaciones las relaciono con las sensaciones que me llevan a vivir
estas experiencias.
Una duda que me inquietaba, y que a lo largo de estos años me he preguntado bastantes
veces.
Mis trabajos hasta ahora, han estado vinculados en todo momento con las tareas de la
facultad. Aún sin saber, ¿qué me habría traído por aquí?, es ahora cuando me planteo
qué hacer para entender las cosas que hago.
Me mueven intereses estéticos basados en las apreciaciones de las experiencias vividas.
Valoro la calidad plástica de las piezas, basadas en su corporeidad y materia, que
despiertan los sentidos en las sensaciones recibidas de ellas, tales como olores, texturas,
etc. Todas estas apreciaciones las relaciono con las sensaciones que me llevan a vivir
estas experiencias.
sábado, 22 de mayo de 2010
Proyecto _ argumentación
El nuevo proyecto se viene gestando de atrás, pero es ahora cuando sale a la luz.
Tras un nuevo discurso artístico, he encontrado el vínculo entre mi experiencia y los trabajos fotográficos.
Son un recorrido por mis sentimientos, lugares importantes, recuerdos, sensaciones, imprevistos, pero sin duda historias que contar.
Fonteius
Éste trabajo comienza cuando me planteo una argumentación para mis trabajos.
La mayoría son fotográficos, y habían salido de forma natural, sin una búsqueda
concreta.
Necesitaba explicar a todos y a mí misma la estrecha vinculación que me unía a ellos.
Todos tenían un trasfondo que yo entendía común, pero no sabía cómo relacionarlos ó
incluso justificar su creación.
Creo que por fin he encontrado la raíz común de la que partían todos ellos.
Pensaba que las experiencias personales, tenían mucho que ver con los trabajos, ya que
me veía reflejada en ellos de alguna forma, a modo de plasmar mis vivencias.
Por eso surge Fonteius, originalmente fue un recopilatorio de experiencias, pero luego
ha sido un proyecto que se ha ido haciendo a sí mismo y se ha ido gestando poco a
poco. El resultado es, que en ellos se aúnan una serie de encuentros inesperados.
Todo comienza con el título, eso fue lo que enlazó todo el proyecto, que originalmente
iba navegando, pero sin un rumbo concreto.
Por eso pensé que intentando crear una descripción, llegaría a una aclaración con el
proyecto. Entonces fue cuando encontré una definición del latín, en la que aparecía ésta
palabra “fonteius”. Me gustó, me parecía original e interesante, ya que aportaba misterio
al trabajo.
Además la mayoría de los hallazgos esporádicos tienen un carácter arqueológico, y usar
un lenguaje científico le daba veracidad.
Mis trabajos están basados en mis experiencias y en aquellos lugares donde se
desarrollan, donde el factor cambio, está muy ligado a ellos.
Toman una nueva direccionalidad que no esperaba, pero ganan en improvisación y
plasticidad.
El enfrentarse a circunstancias cambiantes no previstas, hace que el resultado sea más
espontáneo, tras enfrentarse al medio.
Mi situación en esos lugares ha sido buscada en parte, pero las circunstancias han sido
las que me han llevado a un terreno casual, diferente al que yo tenía pensado. Y ese
cambio es el que me ha hecho ver el punto de inflexión en la madurez del proyecto.
jueves, 6 de mayo de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
esperas creativas
Éste es un primer planteamiento sobre la idea de realizar un asiento para un lugar público, tanto en zonas interiores como exteriores.
La forma pretende ser funcional, de tal manera que puedas crear diferentes ambientes al usarlo, pensado para lugares de esperas y puntos de reunión.
Ya que todos alguna que otra vez nos ha tocado esperar y no simpre ha sido una sensación cordial, agradable ó incluso incómoda. Te encuentras rodeado de mucha gente, que te agobia, te mira, te fulmina con su mirada analítica, etc.
Pero en esos momentos es cuando necesitamos de privacidad, de individualismo, de..... creatividad.
Por eso las partes curvas de los laterales permiten una cierta individualidad, es decir que las personas que allí se sienten, aunque sean muchas su mirada es de forma radial, lo que provoca una mayor privacidad.
Sin embargo las zonas de intersección de las curvas, ó zonas intermedias, favorecen la espera en grupo.
Y así facilita el diálogo ya que pueden sentarse enfrentados, ya que sus rostros pueden verse frontalmente.
La silueta de su sección pretende ser anatomicamente favorable, para obtener una ergonomía de formas que hace más cómoda la espera.
La imagen superior corresponde con la maqueta provisional del boceto, modelada en plastilina, y está pendiente de variaciones continuas para matizar su funcionalidad.
Tras leves variaciones ésta será la forma establecida para el asiento tras su matización.
De perfiles más sinuosos se acerca más a un asiento escultórico.
miércoles, 28 de abril de 2010
fonteius

Fonteius; dícese de aquellos resíduos olvidados en algún lugar inesperado, que alteren ó transformen el lugar.
Presenciar un fenómeno de tales magnitudes no es tan digno como parece.
Deberás encontrarte en el momento y lugar adecuado, pero con las pertenencias correctas y apropiadas.
Lo más importante, será dejarte llevar tras el acontecimiento y entregarte a él sin pensar por un momento a donde te dirigías.
Por lo que si vas con prisas, no estarás capacitado para apreciar un fenómeno similar.
Si te dirigías sin rumbo, puede ser que disfrutes parcialmente del acontecimiento.
Al igual que si no eres testigo real del mismo, no tendrás la sensación plena de haberlo vivido en su totalidad.
Algunos momentos son especiales por alguna razón inexplicable. Algo parecido me ocurrió
éste pasado marzo, tras una salida a la cañada, íbamos a recoger ensalada de “amapelos”, una
planta que nace en los regueros charcas donde se recoge el agua cerca de los arroyos.
Bien, pues cuando nos disponíamos a marchar y ya todos esperaban, me encontré con ellas.
Estaban en el camino, habían pasado por encima y nadie las había visto. Sus reflejos metálicos
me sorprendieron entre la húmeda tierra del camino. Eran pequeñas manchas abstractas, que
fluían éntrelos minúsculos granos de arena. Tan sólo eran residuos inorgánicos, pero me
fascinaron sus texturas, de tonalidades azuladas. Es normal que en las zonas de tránsito se
formen charcos de gasoil, pero por allí no suelen pasar muchos vehículos, aunque si hay que
decir que los que pasan por los caminos ya están casi para la chatarra.
El resultado inesperado de encontrarme con aquel fenómeno, ha dado lugar una la serie de 7
fotografías que forma parte de Fonteius.
Son quizá sus formas orgánicas pero de material no preciso lo que le aporta una plasticidad
interesante, pero cercana a la abstracción.
viernes, 16 de abril de 2010
moodboard
Éste moodboard pretende reflejar una parte de mis intereses como diseñadora.
Elegido de forma automática refleja de una forma más libre aquellas imágenes
que conectan con mi forma de ser.
Femenina, creativa, despierta, son en parte lo que pretendo ser, pero hay recortes más personales que tienen que ver conmigo, como sabores, sensaciones, manías, olores, deseos, sueños,
que identifican en mí a esa niña traviesa que sigue dentro.
Gracias a éstas reflexiones surgió "arual instinct", mi marca como diseñadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)